“Instalación del clúster Microsoft para nuestros servidores SIL1 y SIL2 lo cuales tendrán la misión de clúster SQL e IIS”
Crear el Cluster MSCS
Configuración de nuestro Cluster MSCS sobre una plataforma vSphere 4.1. En nuestro escenario, utilizaremos la configuracion Cluster in Box, utilizando servidores Window Server 2003 R2 Enterpirse Edition 32 bits. A continuacion detallo el procedimiento seguido paso a paso:
Cluster in a Box
Corresponde a un Cluster donde las maquinas virtuales que lo componen se encuentran en el mismo host ESX/ESXi. Las VM estan conectadas al mismo dispositivo de almacenamiento, sea este local o remoto. La idea de este laboratorio es montar dos maquinas virtuales utilizando servidores con sistema operativo Window Server 2003 R2 Enterpirse Edition 32 bits sobre el mismo ESX y “clusterizarlas” entre sí. Esta configuración protege contra fallas a nivel de Sistema Operativo y de Aplicaciones, pero no protege contra fallas de Hardware. Esta es la configuración más sencilla para un Failover Cluster y no requiere configuraciones especiales para que este escenario funcione.

Datos e Informacion para la instalacion:
Servidores:
SERV-SIL1-SCL | Tamaño | Libre | Ubicación | Rol |
Disco C: | 30 GB | 20 GB | Local | Sistema Operativo |
Disco D: | 10 GB | 10 GB | Local | Datos |
Disco Z: | | | Local | CD ROM |
SERV-SIL2-SCL | Tamaño | Libre | Ubicación | Rol |
Disco C: | 30 GB | 20 GB | Local | Sistema Operativo |
Disco D: | 10 GB | 10 GB | Local | Datos |
Disco Z: | | | Local | CD ROM |
Datos Cluster MSDTC:
RECURSO | Grupo Clúster | ROL | Tamaño |
Q | Clúster Group | Quórum Clúster | 1 |
T | MSDTC | Recurso MSDTC | 2 |
R | Bdatos | LOG SQL | 15 |
S | WEB | Sitios WEB | 10 |
B | Bdatos | BD SQL 2005 | 383 |
Grupos:
Cluster GROUP | ||
Clúster IP Address | 192.168.139.71 | IP Servidor Clúster |
Clúster Name | SERV-MSCSS-CDA | Nombre red Servicio Clúster |
Disco Q: | Disco Quórum LOG | Almacenamiento de LOG Quórum |
MSDTC | ||
IP MSDTC | 192.168.139.72 | Red servicio MSDTC |
DISK T: | Disco LOG MSDTC | Almacenamiento de archivo MSDTC |
Network Name | MSDTC | Nombre de red servicio MSDTC |
SQL Server 2005 | ||
IP SQL Server | 192.168.139.69 | IP virtual del servicio SQL |
Nombre SQL | SERV-PRODUC-CDA | Nombre virtual de SQL Server |
Disco R y B | Disco de Base de Datos | Almacenamiento de base de datos y LOG |
IIS 6.0 | ||
IP MSDTC | 192.168.139.70 | Red de servicio MSDTC |
Disk S: | Disco Sitio IIS | Almacenamiento de archivo MSDTC |
Network Name | SIL | Nombre de red servicio MSDTC |
Virtual Server SQL | ||
IP Virtual Server SQL | 192.168.139.73 | Virtual Server Configuration IP |
Name Virtual Server | SILCDA | Virtual Server Configuration NAME |
Domain Group for Cluster | ||
SQL Server | SQL Install | Domain Group for Clúster |
SQL Server Agent | SQL Install | Domain Group for Clúster |
Full-Text Search | SQL Install | Domain Group for Clúster |
Creación
Servidor SIL1 y SIL2
Despues de realizar la verificacion de los requerimientos, procedemos a realizar el update de nuestros servidores (dejar el maximo update hasta la fecha de creacion).
Configuración y creación de redes adicionales:
· Agregar una red en ambos servidores
· Verificar que en nuestro ESXi esten las vlan neceserias para la creacion de nuestras redes, en nuestro caso hay 2 Vlan creadas una para la red publica llamada Lan_Produccion y otra para nuestra red privada llamada HearBeat.
Agregar la red para Hearbeat:
Esta red es netamente para la comunicación esnte ambos servidores, si fuese un servidor fisico es la tipica configuracion de conectar un cable de servidor a servidor. En este caso seguimos enta configuración.
Seleccionamos Ethernet Adapter.
Una vez agreagado nuestro dispositivo de red dar click en ok para terminar con nuestra configuracion. Ir a nuestras maquinas virtuales y verificar que la tarjeta de red se agrego satifactoriamente.
Como vemos tenemos instalados dos dispositivos de red, una para nuestra red publica llamada LAN XXXXX y la según que acabamos de agregar que se llamara HearBeat y nos permitira la comunicación entre ambos servidores en una red que solo ellos veran y se comunicaran.
ingresamos a las propiedades de nustra tarjeta de red hearbeat y dejamos solo seleccionada la opcion de TCP/IP
Ingresamos a las propiedades de nuestra tarjeta de red que es nuestro NODO 1 la cual para nuestro caso es 10.0.0.100 con subnet mask 255.255.255.0, lo demas lo dejamos en blanco.
Como lo hicimos en nuestro NODO1 ingresamos a las propiedades de nuestra tarjeta de red que es nuestro NODO 2 la cual para nuestro caso es 10.0.0.101 con subnet mask 255.255.255.0, lo demas lo dejamos en blanco.
Verficamos que nuestra configuracion haya sido la correcta en ambos servidores, antes de realizar pruebas de conexión y conectividad, tenemos que verificar las opciones avanzadas de nustra red como muestra la siguiente imagen.
Nos vamos a las opciones avanzadas (Advanced Settings).
Verificamos que nuestra red publica (LAN XXXX) este como primera opcion y nuestra red privada (LAN HEARBEAT) como segunda opcion. Esto debe realizarse en ambos servidores.
Se debe desactivar la sincronización de la hora entre la VM y el host ESX/ESXi, esto se encuentra en la esquina inferior derecha ->opciones.
Una vez que que tengamos configuradas nuestra tarjetas de red en ambos servidores y hechas las pruebas respectvas de conexión, nos vamos a las siguientes configuraciones.
Pruebas de conexiones:
Inicio -> ejecutar -> CMD
NODO1
- Ping 192.168.139.65
- Ping 192.168.139.66
- Ping –a 192.168.139.65
- Ping –a 192.168.139.66
- Ping 10.0.0.100
- Ping 10.0.0.101
Se debe tener respuesta a todas nuestras tarjetas.
Union al dominio:
Una ves realizadas estas pruebas y realizadas exitosamente, es necesario agregar nuestros servidores al nuestro dominio en este caso el dominio es XXXX.LOCAL
Antes de realizar nuestro cluster se deben tener algunas concideraciones, una de estas es verificar ciertos servicios, para esto ir a start -> all programs -> administrative tools ->components services.
Ingresamos en component services -> computers -> my computer. Hacer click derecho en la opción my computer e ir a propiedades.
Una vez ingresado a propiedades ir a la pestaña MSDTC. Verificar las opciones e ir a la etiqueta security Configuration.
Una vez ingresado en la opción seleccionada verificar que estén seleccionadas las opciones que muestra la imagen.
Una vez verificado que nuestras opciones y configuraciones estén correctas, vamos a los servicios de nuestro Windows y vemos que el servicio DTC (distributed transaction coordinator) este corriendo.
Antes de realizar nuestro cluster se deben tener algunas concideraciones, una de estas es agregar algunos componentes de windows, para esto ir a start -> all programs -> agregar o quitar componentes. Seleccionar la opcion Application server y hacer click en details.
Siguiendo con la configuracion verificar que esten selecionadas las opciones que estan en la imagen (ASP.NET, Enable network COM+ Access, Enable network DTC Access e IIS):
Damos click en OK y esparamos mientras realiza la instalacion de nuestros servicios seleccionados.
Como parte de la instalacion debemos verificar que nuestro CD este montado en la unidad de disco.
Terminando la instacion damos click en finish. Una vez terminado esto nos vamos a la configuracion de discos.
Agregar Discos para la creación y configuración de nuestro clúster:
Para crear nuestro Clúster llamado SERV-MSCSS-CDA, debemos contar con discos compartidos que deben poder ser accesibles desde todos los nodos de nuestro Clúster. En nuestro caso como utilizamos un dispositivo de almacenamiento compartido, es de vital importancia que al encender el equipo e iniciar el sistema operativo sólo exista un nodo que disponga de acceso al disco del clúster, de lo contrario, el disco o los discos del clúster pueden resultar dañados. Para evitar daños en los discos de un clúster, apague todos los nodos del clúster menos uno; o bien, utilice técnicas como las de enmascaramiento por número de unidad lógica (LUN), presentación selectiva o agrupamiento por zonas para proteger los discos del clúster antes de crearlo. Una vez que el servicio de Clúster Server esté funcionando correctamente en un nodo, los otros nodos se pueden agregar y configurar simultáneamente. Un clúster debe tener al menos un disco compartido que será utilizado para el Quórum del Clúster.
Este procedimiento debe llevarse a cabo SOLO después de haber configurado correctamente la red de los nodos del Clúster.
Después de explicar para que ocupáramos cada disco nos vamos a nuestro NODO1 (SIL1) y agregamos nuestro primer disco que será utilizado para el Quórum con un tamaño de 1 GB.
NOTA: para realizar estas configuraciones las maquinas deben estar apagadas.

Seleccionamos la opción créate a new virtual disk
Como ya explicamos este disco será ocupado para el quórum por lo cual el tamaño será de 1 GB, además debemos seleccionar la opción de soporte de clúster (support clustering features such as fault tolerance).
Esta opción es súper importante ya que debemos ser ordenados en la selección de nuestros virtual device node. Para este disco seleccionamos la opción ISCSI 1:0
Verificamos que las opciones seleccionadas son las correctas y finalizamos nuestra configuración.
Seleccionar el nuevo controlador SCSI y confirmar que el tipo de controlador corresponde al sistema operativo utilizado por los nodos:
- Windows 2003: LSI Logic Parallel
- Windows 2008: LSI Logic SAS
Además verificar que en new SCSI Controller este seleccionada la opción “Virtual” como muestra la figura.
Segundo Disco:
Para este disco seleccionamos la opción ISCSI 1:1 y será ocupada para el disco T (recurso MSDTC)
Disco 3:
Para este disco seleccionamos la opción ISCSI 1:2 y será ocupada para el disco R (Logs Base de datos).
Disco 4:
Para este disco seleccionamos la opción ISCSI 1:3 y será ocupada para el disco S (Web IIS)
Disco 5:
Para este disco seleccionamos la opción ISCSI 1:4 y será ocupada para el disco B (Base de datos)
Una vez realizada la configuración de agregar nuestros discos compartidos para la creación de nuestro cluster, nos vamos a administración de discos ubicada en start -> click derecho sobre My Computer –> seleccionar manage.
Procedemos a particionar y formatear los discos compartidos del mismo modo le asignamos una letra a cada unidad. Los discos se ven ahora de la siguiente forma.
Realizar lo mismo con los otros discos con letra a asignar.
Q: Quorum
T: MSDTC
R: LogsBD
S: WEB
B: BDatos
Después de realizar el paso a paso, formatear e inicializar nuestros discos, se verán en nuestro sistema de la siguiente forma.
Una vez tengamos nuestros discos creados en nuestro nodo 1(SIL1), Agregamos los discos a los ya existentes “esto se realiza en el según servidor” NODO2 (SIL2):
Para esto vamos agregar un disco.
Anteriormente creamos un disco, pero como compartiremos recursos debemos seleccionar la opción de use an Existing virtual disk.
En esta opción seleccionamos donde están creados nuestros discos, para nuestro caso y nuestro escenario seleccionamos la LUN VMFS_SIL.
Seleccionamos donde están creados los discos, para nuestro caso SIL1
Como punto clave debemos seleccionar nuestro disco que servirá de quórum y pesa 1 GB llamado SIL1_1.vmdk
Seguimos con la opción siguiente.
En esta opción Seleccionamos un Virtual Device Node.
Es importante destacar que el dispositivo seleccionado debe coincidir con el dispositivo utilizado en el primer nodo del Clúster. Esto aplica para cada disco compartido a utilizar. En este caso seleccionamos SCSI (1:0) y hacemos click en next para continuar.
Realizar esto con los otros disco “importante siempre elegir los discos con el mismo nodo virtual en este caso es así:
Q: Quorum 1:0
T: MSDTC 1:1
R: LogsBDatos 1:2
S: WEB 1:3
B: BDatos 1.4
Podemos verificar una vez encendida nuestra máquina virtual, que ya están disponibles nuestros discos compartidos y como vemos no es necesario realizar la configuración de inicializar y formatear nuestros discos.
0 comentarios:
Publicar un comentario